Quienes somosServiciosGaleria Noticias 

preprimaria 

Primaria 

Basicos 

Diversificado 

caracteristicas 

Servicios Varios 

Proceso de Admision 

Reinscripcion

 

CEA-Preprimaria

   

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Servicios

NIVELES:
El Centro Educativo Aparicio realiza su función de enseñanza guiándose por los siguientes principios:

a. Nivel Pre-School
Nos especializamos en el desarrollo de la inteligencia y destrezas de aprendizaje. Contamos con un programa específico de acuerdo a la edad del niño. Comprende de las edades de 18 meses a 3 años 9 meses.

B. Nivel Pre-Primario
En el CEA (Centro Educativo Aparicio) estimulamos el desarrollo de las capacidades del niño y niña tanto físicas como afectivas, sociales e intelectuales, tomando en cuenta todos los aspectos evolutivos (psicomotriz, cognitivo, social, lenguaje).  El niño y la niña adquieren hábitos, juegan, cantan y son muy felices porque están dentro de un mundo de niños y niñas. Además recibirán atención adecuada de sus maestras en las que ellas asumirán el rol de segunda mamá.

Facilitamos la inserción a la madre al mundo laboral que resulta difícil en tanto ella no tenga el lugar que le otorgue seguridad que su pequeño está en buenas manos. Aquí le ofrecemos que su pequeño contará con personal especializado e infraestructura necesaria para el exitoso desenvolvimiento Académico.

Perfil Del Pequeño/a egresado/a:

  • Expresa ideas, pensamientos, emociones y sentimientos en su idioma de manera verbal y escrita, y en otras formas de lenguaje.
  • Posee las bases necesarias para el aprendizaje formal del segundo idioma el inglés.
  • Lee y comprende lecturas adecuadas a su edad.
  • Expresa su opinión y respeta las opiniones de otros y otras en sus relaciones familiares y sociales.
  • Controla y maneja su cuerpo (imagen, concepto y esquema corporal) de acuerdo con su etapa de desarrollo.
  • Se ubica en el tiempo y en el espacio.
  • Controla sus impulsos, dentro de las posibilidades de su edad.
  • Demuestra iniciativa y actitudes positivas en sus relaciones interpersonales e interculturales.
  • Demuestra sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo y en sí misma y un estado emocional positivo.
  • Reacciona con entusiasmo e iniciativa dentro de las posibilidades de su edad.
  • Reconoce y aprecia su pertenencia de género, etnia y cultura.
  • Manifiesta conscientemente que en cada actuar debe tomar decisiones.
  • Manifiesta actitudes de solidaridad, tolerancia ante la diversidad cultural  y respeto a los Derechos Humanos.
  • Identifica elementos de su entorno social, natural y cultural.
  • Manifiesta habilidades para iniciarse en el pensamiento lógico - matemático.
  • Expresa, espontáneamente y a solicitud, su capacidad creadora.
  • Manifiesta habilidades para expresar y resolver problemas de la vida cotidiana.
  • Manifiesta hábitos de orden, limpieza y convivencia que le ayudan a mantener su salud física y mental y actitudes favorables para la conservación del medio ambiente.
  • Utiliza información y recursos tecnológicos apropiados a su edad.

 arriba

C. Nivel Primario:
Dado que cada niño tiene sus peculiares características siendo distintos los ritmos de aprendizaje, implementamos actividades que refuercen los aprendizajes de unos, y actividades que amplíen los de otros. Tratamos de implementar estrategias didácticas que estimulen a los alumnos a participar como sujetos de su propio aprendizaje, elaborando sus propias aprehensiones de la realidad. Procuramos que su mente se mantenga activa tratando de hacerle analizar y observar y a la vez criticar, las situaciones que se le presenten.

• Metodología activa y aprendizaje significativo: Al igual que en el nivel Pre-Primario, organizamos los contenidos con un enfoque globalizador que permita abordar los problemas como las situaciones y los acontecimientos dentro de un contexto y en su totalidad. La actividad constructiva y creativa del alumno es el factor decisivo en la realización de los aprendizajes escolares. El alumno es quien en último término modifica y reelabora sus esquemas de conocimiento, construyendo su propio aprendizaje. En este proceso el maestro actúa como guía y mediador para facilitar la construcción de aprendizajes significativos que permiten establecer relaciones entre los conocimientos y experiencias previas y los nuevos contenidos.

Entendemos el aprendizaje funcional no solo como la posible aplicación practica de los conocimientos adquiridos, sino también el hecho de que los contenidos sean necesarios y útiles para llevar a cabo otros aprendizajes y para enfrentarse con éxito a la adquisición de otros contenidos. Pretendemos además el desarrollo de habilidades y estrategias de planificación y regulación de la propia actividad de aprendizaje, es decir, que el alumno aprenda a aprender.

Perfil del Alumno/a egresado/a:

  • Reconoce su propio yo, sus potencialidades, diferencias y limitaciones.
  • Manifiesta interés por fortalecer su personalidad y ejercer autonomía.
  • Se reconoce y valora a sí mismo (a) y a los demás como personas con los mismos deberes y derechos.
  • Acepta que las personas son sujetos de derechos y responsabilidades.
  • Es respetuoso (a) de la identidad personal, cultural, religiosa, lingüística y nacional.
  • Manifiesta interés por organizar su tiempo en actividades socioculturales, deportivas, recreativas y artísticas.
  • Hace uso racional de su derecho a la libertad y posee conciencia crítica de la trascendencia de sus actos.
  • Cumple con honestidad y capacidad sus responsabilidades.
  • Es sensible, sin prejuicios y sin estereotipos, solidaria (o) ante diversas situaciones.
  • Valora el legado cultural, histórico, científico, de la comunidad local, regional, nacional e internacional.
  • Valora el trabajo intelectual social y productivo como medio de superación personal y de una mejor calidad de vida.
  • Reconoce su capacidad para aprehender modificar, adoptar, aplicar y producir nuevos conocimientos desde su vivencia en la comunidad, región o país.
  • Valora la importancia de la autoformación y la formación permanente como proceso de mejoramiento de su vida y de la de otros.
  • Mantiene una actitud positiva al cambio cuando éste favorece las condiciones de vida de su entorno.
  • Manifiesta conocimiento de las leyes y normas establecidas y responsabilidad por la observancia de las mismas.
  • Valora la consulta, busca el consejo y es respetuoso (a) de la orientación que le da su familia para la toma de decisiones.
  • Se compromete con la preservación del medio social y natural y su desarrollo sustentable.
  • Tiene dominio del idioma español e inglés.
  • Expresa ideas, emociones y sentimientos con libertad y responsabilidad.
  • Manifiesta habilidad para generar dinámicas de construcción de procesos pacíficos y el diálogo en la resolución de conflictos.
  • Resuelve problemas y toma decisiones aplicando sus conocimientos habilidades y valores.
  • Desarrolla su trabajo en forma creativa con capacidad, honestidad y responsabilidad.
  • Manifiesta habilidad para el trabajo en equipo y para el ejercicio del liderazgo democrático y participativo.
  • Respeta y promueve los derechos y apoya actividades que benefician su salud personal y colectiva.
  • Adopta estilos de vida saludable y apoya actividades que benefician su salud personal y colectiva.
  • Conserva y practica valores espirituales, cívicos, éticos y morales y respeta los de los otros (as).
  • Ha desarrollado capacidades y actitudes para el trabajo.
  • Muestra el conocimiento y practica los derechos individuales y colectivos.
  • Manifiesta su interés por usar el pensamiento reflexivo, lógico y creativo.
  • Manifiesta habilidades y hábitos para el trabajo ordenado, sistemático y con limpieza.

arriba

D. Nivel Básico
Además de los principios metodológicos del nivel primario, y teniendo en cuenta que la actividad lúdica se orienta más hacia el juego instructivo, guía el proceso educativo en estos niveles los siguientes principios:


• Consolidación a través de la Práctica: Cada profesor proporciona oportunidades para poner en práctica los nuevos conocimientos, de modo que el alumno compruebe el interés y la utilidad de lo aprendido y así consolide aprendizajes que trascienden el contexto en que se produjeron.

• Investigación y Experimentación: Ya que la metodología se a de ajustar a la madurez de los alumnos y a los procesos de aprendizaje, se da un lugar importante a la experimentación y al contacto asiduo y directo con la realidad natural, social y cultural. Se acerca al alumno la metodología científica a través de la observación y la experimentación, y se le orienta a la investigación.
En las diversas actividades se propicia la reflexión personal de lo realizado en la elaboración de conclusiones con respecto a lo que se ha aprendido, de modo que el alumno analice el avance respecto a sus ideas previas y mantenga una actitud crítica y creativa.

• Perfil del Alumno/a egresado/a:

  • Ejerce derechos individuales y colectivos en el marco del respeto a los Derechos Humanos y los específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos.
  • Toma decisiones informadas responsables, basadas en actitudes de confianza, honestidad y solidaridad.
  • Desarrolla un pensamiento lógico, reflexivo, crítico, propositivo y creativo en la solución de diversas situaciones y problemas cotidianos.
  • Manifiesta capacidad para comunicarse en dos idiomas nacionales y un idioma extranjero y transmitir conocimientos, habilidades y valores.
  • Manifiesta aprecio por su idioma y su cultura y los idiomas y culturas de otros pueblos de Guatemala y el mundo.
  • Aplica tecnología y saberes de su propia cultura y de otras culturas en proyectos de desarrollo familiar, escolar y comunitario.
  • Utiliza la perspectiva de la diversidad cultural en la comprensión de los procesos históricos del país y el mundo.
  • Practica el diálogo y otros procedimientos en la prevención y resolución pacífica de conflictos, buscando el consenso y respetando el disenso.
  • Promueve la diversidad lingüística y cultural de Guatemala reafirmando sus propias identidades, cultural y nacional.
  • Contribuye a la conservación del ambiente y al desarrollo humano sostenible desde los ámbitos familiar, escolar y comunitario.
  • Aplica conocimientos, actitudes y habilidades en procesos de prevención y manejo de desastres naturales.
  • Practica normas de salud y seguridad social que benefician el bienestar familiar y comunitario.
  • Valora su cuerpo, su salud y bienestar, reconociendo los beneficios que para su crecimiento y desarrollo integral se obtienen de la práctica de la actividad física.
  • Promueve la participación ciudadana y el liderazgo participativo.
  • Valora las manifestaciones artísticas, científicas y tecnológicas de los distintos Pueblos y culturas de Guatemala y del mundo, promoviendo su conservación.
  • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación como herramienta para construir nuevos aprendizajes.
  • Aprende por sí mismo o sí misma, poniendo en práctica procedimientos y técnicas eficientes para propiciar su desarrollo armónico y el de su comunidad.
  • Practica la actividad física, la recreación y el deporte en diferentes ámbitos.
  • Participa en equipos de trabajo  para impulsar proyectos sociales y productivos basados en principios de sostenibilidad, equidad y desarrollo plural en los ámbitos escolar y comunitario.

arriba

E. Nivel Diversificado
Desarrollar en el alumno(a) las habilidades y conocimientos que se requieren para enfrentar con éxito una carrera en el ámbito profesional, proporcionándole las herramientas necesarias, así como una formación moral y científica de líderes y ciudadanos del siglo XXI.

• Perfil del Alumno/a egresado/a:

Al  egresar de la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras  los y las estudiantes habrán desarrollado las siguientes competencias:

  • Relaciona sus capacidades de manejo de información con la identificación y solución de problemas en su medio.
  • Manifiesta actitud positiva ante la formación constante y permanente y la autoformación.
  • Valora las diferentes culturas que conforman al Estado guatemalteco.
  • Pone en práctica el pensamiento lógico y crítico en la resolución de problemas de la cotidianidad.
  • Utiliza la informática y la tecnología educativa de manera apropiada en las distintas tareas que le corresponde desarrollar.
  • Utiliza el trabajo productivo intelectual y social como medio de la superación personal.
  • Interactúa en grupos, de forma autónoma utilizando herramientas que le garanticen liderazgo profesional más competitivo con integridad y solvencia moral e independencia de criterio.
  • Demuestra respeto por los derechos y obligaciones propias y las de los demás.
  • Valora su identidad profesional y personal en el marco de respeto a las identidades de las demás personas.
  • Actúa con autonomía y en forma responsable y honesta, consigo mismo y con la sociedad a la cual presta sus servicios.
  • Propicia el desarrollo en forma permanente creando un clima afectivo en donde se promueve la práctica de valores de convivencia, equidad, respeto y solidaridad y se interiorice la interculturalidad.

arriba

CARACTERÍSTICAS:
Atención Personalizada
El énfasis en la atención personalizada en el proceso de aprendizaje afecta positivamente el desempeño de los alumnos. Nuestros profesores conocen a cada uno de sus estudiantes, ya que los grupos son reducidos. Se les guía y orienta resolviendo las dudas en forma individual. Cada grupo tiene un profesor titular para el seguimiento académico y personal. También existen Juntas de evaluación en las que el claustro de profesores repasa la situación académica del estudiante. Siendo importante para el Colegio Aparicio la atención personalizada, entendiéndose esta como un seguimiento de la trayectoria de cada alumno, permitiéndole un alto nivel académico.

Formación de Valores
La formación en valores no se maneja en el salón de clases como una asignatura más que los alumnos y alumnas deben estudiar cada semana, sino como una reflexión cotidiana de la manera en la que conviven con su entorno. El colegio así como la familia, es un espacio propicio para la transmisión de actitudes que promueven el respeto de la dignidad humana, la libertad y la convivencia pacífica. Es por ello que debemos estar conscientes que los valores solo se aprenden mediante la práctica, experimentándolos día a día.
Dentro de nuestro programa hacemos énfasis en 12 valores los cuales son: responsabilidad, respeto, confianza, amistad, cooperación, compartir, justicia, solidaridad, tolerancia, honestidad, libertad y paz.

Método para desarrollar Destrezas del Pensamiento
Las nuevas tendencias psicológicas y de aprendizaje, proponen que la educación se centre no solo en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo y la estimulación de la inteligencia, así como en enseñar a pensar. Es por ello que dentro del curso Destrezas del Pensamiento bajo el antecedente de PROGRESINT (Programa de Estimulación de las habilidades de la inteligencia) se estimula la inteligencia aportando aspectos novedosos y de trabajos serios para desarrollar habilidades cognitivas. Nuestro objetivo es enseñar a pensar y, por lo tanto sentar las bases para aprender a aprender, logrando así un aprendizaje significativo en donde el alumno y la alumna relacione contenidos y vivencias que le ayuden a construir su propio conocimiento.arriba

 SERVICIOS VARIOS:
Laboratorio Multimedia de Computación
Los Laboratorios de Computación son una parte primordial para estar actualizados de las nuevas tendencias tecnológicas e informáticas y se constituyen en un servicio complementario en la Educación de los alumnos de todos los niveles. El colegio cuenta con un laboratorio completo ya que todas las computadoras se encuentran en red y con acceso a Internet.

Sistema Bilingüe
Siendo parte importante de la educación integral el manejo del idioma inglés, utilizamos un programa de acuerdo a las exigencias de hoy en día, el cual es impartido por profesores especializados, garantizando un óptimo resultado en los alumnos.

Reading

Con esta materia se ayuda a los alumnos y alumnas a desarrollar estrategias para unir el lenguaje hablado con habilidades de lectura y escritura.

Grammar

Se imparte vocabulario y gramática practicándolo a través de diversas actividades escritas  en el Student book. Estructuras gramaticales, a  la vez reforzando lectura, comprensión por medio de diferentes actividades.

Spelling

Aprendizaje de vocabulario semanalmente. 

Ver palabras que son mal escritas y pronunciadas con frecuencia.

Uso de diccionario ingles/ingles, inglés/español  e interpretación del mismo.

Uso de texto abarcando actividades para alumnos y alumnas con aprendizaje auditivo, visual y kinestesico.

Biblioteca
El objetivo del Servicio de Biblioteca es promover en el estudiante el hábito de la lectura, además de apoyar el desarrollo del estudio y la investigación, proporcionando el acceso a los recursos de información.

Actividades Deportivas
Se promueve el deporte de una forma para facilitar la práctica de actividad físico-deportiva de nuestros alumnos y de esta forma contribuir a su formación personal y mejorar su calidad de vida, por lo que el colegio cuenta con un plan desarrollado para cada grado y edad.

Servicio de Bus
Brindamos servicio a todos los sectores de la ciudad capital.

Amplias Instalaciones / Sector Exclusivo
El colegio posee nuevas instalaciones desde el año 2001, actualmente se esta trabajando en proyectos a largo plazo que permitan que el colegio expanda las mismas. Nos encontramos ubicados en un ambiente urbano y saludable, libre de contaminación, situado en un sector exclusivo de área escolar. arriba

 PROCESO DE ADMISIÓN:

INSCRIPCIONES ALUMNOS(AS) DE NUEVO INGRESO

Requisitos de Inscripción de Toddler y Nursery (2 y 3 años cumplidos hasta el mes de marzo)

  • Completar la papelería:
    • Solicitud de Inscripción llena
    • 2 Fotografías recientes tamaño pasaporte
    • Partida de nacimiento original más 2 copias
    • Certificado médico o fotocopia de tarjeta de vacunas
    • Constancia laboral de padres o encargados
    • Carta de los padres indicando la razón por la cual desean inscribir a su pequeño/a al colegio
    • Fotocopia de cédula de ambos padres 

Requisitos de Inscripción de Pre-Kinder a Preparatoria (4, 5 y 6 años cumplidos hasta el mes de marzo) 

  • Requisitos para examen de admisión:
    • Solicitud de inscripción llena
    • Fotocopia de partida de nacimiento
    • 2 Fotografías recientes tamaño pasaporte
    • Carta de los padres indicando la razón por la cual desea inscribir a su pequeño en el colegio
    • Carta de conducta y solvencia del colegio anterior
  • Requisitos de inscripción:
    • Haber realizado el examen de admisión y entrevista en Orientación del colegio     
    • Completar la papelería:
      • Partida de nacimiento original más 1 copia
      • Certificado médico o fotocopia de tarjeta de vacunas
      • Constancia laboral de padres o encargados
      • Fotocopia de cédula de ambos padres

 Requisitos de Inscripción Primaria - Diversificado:

  • Requisitos para examen de admisión:
    • Solicitud de inscripción llena
    • Fotocopia de partida de nacimiento
    • 2 Fotografías recientes tamaño pasaporte
    • Carta de los padres indicando la razón por la cual desea inscribir a su hijo/a en el colegio
    • Carta de conducta y solvencia del colegio anterior
    • Fotocopia de calificaciones del último bimestre cursado en el colegio actual
  • Proceso de inscripción:
    • Se examinan los alumnos(as), a los tres días se le entregan los resultados a los padres de familia, en donde se indica si es admitido o no el alumno/a
    • De ser positiva la respuesta, los padres proceden a dirigirse a la Secretaría del colegio para realizar la inscripción y entregar todo el expediente correspondiente del alumno/a
    • Al estar ya inscritos los alumnos, se les hace entrega a los padres del mismo el listado de útiles

    arriba


     REINSCRIPCION DE ALUMNOS

    1. Se les proporciona a los padres de familia un formulario de Reinscripción (por alumno/a)
    2. Los padres se dirigen a la Secretaría para recoger la boleta de pagos de Inscripción (Se les estará enviando una circular informativa donde se indica la fecha en la cual pueden presentarse a la Administración)
    3. Los padres de familia presentan su comprobante de pago de cancelación total de Inscripción y entregan la ficha de reinscripción
    4. Al cancelar se les proporciona el listado de útiles

    arriba

  •